Demoler para construir: El papel fundamental del arquitecto en los procesos de demolición

Cuando se piensa en arquitectura, la imagen que suele venir a la mente es la de simplemente diseñar y construir. Sin embargo, antes de que el primer plano cobre vida, muchas veces es necesario hacer espacio: demoler, limpiar, analizar, preparar.

Y aunque pueda parecer una tarea puramente técnica o incluso mecánica, la demolición es una etapa crítica del proceso arquitectónico que debe ser abordada con el mismo rigor y creatividad que el diseño de un edificio. El arquitecto cumple un rol central en esta fase.

¿Por qué es tan importante la demolición en arquitectura?

  1. Es la base del nuevo proyecto: Una demolición mal ejecutada puede comprometer la estructura futura o generar problemas legales y ambientales.
  2. Interacción con el entorno: Cada edificio a demoler afecta su contexto inmediato: edificios vecinos, calles, redes de servicios. El arquitecto evalúa estos impactos.
  3. Aspectos legales y normativos: Se requiere gestionar permisos específicos, cumplir regulaciones locales y, en muchos casos, realizar estudios previos de impacto ambiental. El arquitecto lidera esta gestión.
  4. Sostenibilidad y economía circular: La demolición selectiva permite recuperar materiales, reducir escombros y generar un menor impacto ambiental. Se estima que en algunos proyectos, hasta un 70% de los residuos pueden reciclarse si se planifica adecuadamente.
  5. Preservación del patrimonio: En casos de remodelaciones o ampliaciones, el arquitecto determina qué elementos deben conservarse por su valor histórico, estético o estructural.

Ante todas estas premisas, cabe pues preguntarse

¿Qué aporta un arquitecto a una demolición?

  • Estudios técnicos del inmueble existente.
  • Diseño de estrategias de demolición seguras y eficientes.
  • Gestión documental y licencias.
  • Coordinación con ingenieros, demoliciones y contratistas.
  • Visión a largo plazo para integrar el nuevo proyecto.

Un nuevo comienzo comienza por el final

En ArQteria, entendemos que cada obra nace desde el análisis profundo del lugar que ocupará. Acompañamos a nuestros clientes en todas las fases del proceso: desde el primer plano, hasta el último escombro retirado. Porque demoler no es destruir: es hacer espacio para algo mejor. Y en definitiva porque cuando hablamos de arquitectura, no solo es crear espacios.

Demoler no es solo tirar un edificio abajo también lo es el caso de la imagen que acompaña esta publicación, hacer un vaciado de dos locales en el Viladecans The Style Outlets para convertirlo en uno; adaptándolo a las necesidades que demandaba el cliente.

La demolición es un proceso técnico, legal y estratégico que requiere la visión de un arquitecto para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad, que bien planificada reduce residuos, minimiza el impacto ambiental y puede incluso preservar el valor histórico de una zona.

¿Estás pensando en iniciar un nuevo proyecto desde una propiedad existente? Escríbenos y te ayudamos a hacerlo bien desde el principio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *