Cuando hablamos de la transformación de una vivienda, es habitual centrarnos en lo que el ojo puede ver: nuevos espacios, materiales renovados, diseño actualizado, mayor confort. Sin embargo, en cada proyecto que finalizamos en nuestro estudio de ARQTERIA hay una parte menos visible; una absolutamente esencial para que todo llegue a buen puerto: la Seguridad y Salud en la obra.
Justo estas semanas se ha finalizado un proyecto de rehabilitación que supone un claro ejemplo. En estas obras de rehabilitación de una vivienda se ha dado un giro estético y funcional y además hemos hecho cumpliendo con uno de nuestros principios fundamentales: que una obra bien hecha, es ante todo una obra segura.
Seguridad desde el primer día
Desde el momento en que se inicia el proceso de derribo hasta los últimos remates finales, nuestro equipo de Coordinación de Seguridad y Salud ha estado presente. No como una figura administrativa, sino como un agente activo y vigilante, con un papel clave en cada fase del proyecto.
Esto ha implicado:
- Evaluación de riesgos en cada etapa de la obra, anticipando situaciones que pudieran comprometer la integridad física de los trabajadores o afectar la ejecución.
- Planificación de medidas preventivas adecuadas y adaptadas a las necesidades específicas de la obra y el entorno.
- Supervisión continua in situ, revisando procedimientos, corrigiendo desviaciones y reforzando buenas prácticas en seguridad laboral.
- Coordinación entre todos los oficios y técnicos involucrados, asegurando que cada actividad se ejecute de forma segura, ordenada y eficiente.
Este trabajo “invisible” muchas veces no se percibe en las fotos del resultado final, pero marca una gran diferencia. No solo porque contribuye a evitar accidentes —que ya es razón más que suficiente—, sino porque genera un entorno de confianza, profesionalidad y respeto que repercute en la calidad del resultado final.
Rehabilitar con responsabilidad
La rehabilitación de viviendas implica muchos desafíos técnicos y humanos. A menudo trabajamos en edificios antiguos, con estructuras que requieren un estudio profundo, con vecinos cerca, con condiciones que cambian día a día. Y en ese contexto, la Seguridad y Salud no puede tratarse como un trámite. Es una herramienta de trabajo más. Tan importante como un plano, un presupuesto o un material.
El resultado: un hogar renovado pero también seguro
Con el antes y después de esta vivienda, se evidencia un cambio evidente: nuevos espacios, más luz, mejor distribución, materiales más eficientes y estéticamente actuales. Pero lo que no se ve —aunque está presente en cada rincón— es el compromiso con una forma de trabajar responsable, ordenada y centrada en las personas.Porque al final, no se trata solo de construir o rehabilitar. Se trata de hacerlo bien. Y hacerlo bien incluye hacerlo seguro.